Teléfono: (33) 2781-49-86

Horario: Lun-Sáb 8am - 4pm

Doctorado en Derecho Penal Constitucional

Objetivo General del Doctorado en Derecho Penal Constitucional:


Al finalizar el programa académico, el egresado del Doctorado en Derecho Penal Constitucional diseñará, desarrollará y coordinará programas de investigación orientados hacia el análisis y evaluación de las bases constitucionales, normativas y convencionales que articulan el sistema de derechos humanos en México, en relación con las dimensiones sustantiva y adjetiva de la materia penal, incluyendo los aspectos relativos al sistema integral de justicia para adolescentes.

Perfil de ingreso del Doctorado en Derecho Penal Constitucional:


El aspirante a estudiar el programa de Doctorado en Derecho Penal Constitucional deberá poseer las siguientes características personales y profesionales:


  • Estructura y características generales del Derecho Mexicano
  • Estructura y características generales del Derecho Público en México
  • Estructura y características de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Estructura y características del Derecho Penal en México
  • Fundamentos y aplicaciones de la técnica jurídica
  • Fundamentos de los Derechos Fundamentales y sus mecanismos de protección en México
  • Aspectos procesales del Derecho Penal bajo el sistema de Justicia Oral

Perfil de egreso del Doctorado en Derecho Penal Constitucional:


Al finalizar la formación doctoral, el egresado demostrará el siguiente perfil profesional:


  • Fundamentos, criterios y paradigmas del Derecho Constitucional Mexicano
  • Fundamentos, paradigmas, estructuras e instituciones de los derechos humanos en México
  • Estructura, criterios normativos y alcances del Proceso Penal Acusatorio, a la luz de la doctrina aplicable y del Código Nacional de Procedimientos Penales
  • Criterios doctrinales y normativos que explican y organizan los medios de protección a los derechos humanos en México
  • Fundamentos y modelos socio-filosóficos del Derecho Penal Mexicano
  • Fundamentos filosóficos y operativos de la justicia restaurativa y su aplicación en el marco del Proceso Penal Acusatorio

Plan de estudios del Doctorado en Derecho Penal Constitucional:

Materias:
  • Objeto de Estudio y Planteamiento de la Investigación Doctoral
  • Producción y Públicación de Textos Científicos
  • Derechos Humanos y Derechos Fundamentales
Materias:
  • Diseño y Protocolización de la Investigación Doctoral
  • Análisis Filosófico y Sociológico del Derecho Penal
  • Análisis Constitucional del Derecho Penal
Materias:
  • Construcción del Marco Teórico en la Investigación Doctoral
  • Seminario de Derecho Penal Constitucional y Derechos Humanos I
Materias:
  • Modelos y Técnicas de Investigación de Campo
  • Seminario de Derecho Penal Constitucional y Derechos Humanos II
Materias:
  • Procesamiento y Análisis de la Información
  • Seminario de Derecho Penal Constitucional y Derechos Humanos III
Materias:
  • Redacción de la Tesis Doctoral

Proceso de Admisión

01

CONOCE Y DECÍDETE

Revisa nuestra oferta educativa, elige el programa académico y modalidad de estudio que desees cursar. Si tienes alguna duda, escríbenos por redes sociales, WhatsApp, números de teléfono o visita alguno de nuestros planteles y uno de nuestros asesores de admisión compartirán contigo más información.

02

INSCRÍBETE

Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.

Inscribirme

03

REALIZA TU PAGO

Haz el depósito correspondiente a tu inscripción en el banco y guarda tu recibo de depósito. También puedes pagar en línea o hacer el depósito en las tiendas autorizadas: Walmart, Farmacias Benavides, Superama, Farmacias del Ahorro, Seven Eleven, Bodega Aurrera, Sam’s o Waldo’s.

04

ENTREGA TUS DOCUMENTOS A CONTROL ESCOLAR

Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.

Documentación

05

REALIZA TU EXAMEN DIAGNÓSTICO Y CURSO DE INDUCCIÓN

El examen consiste en una pequeña prueba psicométrica, hecha por computadora, que permite identificar tus habilidades más destacadas. Tu curso de inducción te prepara con los datos más importantes para iniciar tu vida universitaria.

06

¡BIENVENIDO, YA ERES PARTE DE LA COMUNIDAD UNICLA!

El director de plantel se pondrá en contacto contigo para guiarte en tu primer día de clases y darte la bienvenida al aula. ¡Éxito!

Contáctanos

¿Tienes alguna duda o pregunta?